Entradas

Mostrando entradas de julio, 2023

Como reconocer que versión de java necesito para correr algún proyecto

Imagen
Buenos días lectores. Normalmente cuando agregamos alguna libreria a nuestro proyecto o simplemente cuando descargamos nuevamente un proyecto antiguo o nuevo a nuestro espacio de trabajo, nos encontramos con el siguiente error: Class has been compiled by a more recent version of the Java Environment (class file version 53.0), this version of the Java Runtime only recognizes class file versions up to 52.0. En tu caso puede variar el número de la versión, en todo caso cuando este mensaje de error se muestra es necesario saber que versión de java necesitamos descargar para ejecutar nuestro proyecto, para eso vamos a mirar la siguiente tabla: 49 = Java 5 50 = Java 6 51 = Java 7 52 = Java 8 53 = Java 9 54 = Java 10 55 = Java 11 56 = Java 12 57 = Java 13 58 = Java 14 59 = Java 15 60 = Java 16 61 = Java 17 62 = Java 18 63 = Java 19 64 = Java 20 Una vez revisada la versión que necesitamos, simplemente vamos a la configuración del proyecto o de la ejecución y sel...

Como hacer que las ejecuciones de las pruebas en serenitybdd salgan por un proxy

Buenas lectores. Cuando necesitamos que nuestra ejecución de las pruebas salga por un proxy, generamos algo parecido a esto:     Proxy proxy = new Proxy();     proxy.setAutodetect(false);     proxy.setHttpProxy("localhost:8092");     proxy.setSslProxy("localhost:8092");     ChromeOptions chromeOptions = new ChromeOptions();     chromeOptions.addArguments("--ignore-certificate-errors");     chromeOptions.setCapability(CapabilityType.PROXY, proxy);     chromeOptions.setCapability(CapabilityType.ACCEPT_SSL_CERTS, true);     chromeOptions.setCapability(CapabilityType.ACCEPT_INSECURE_CERTS, true);     driver = new FirefoxDriver(chromeOptions);     driver.get(URL); El problema radica cuando usamos SerenityBDD puesto que el automaticamente lanza el driver de acuerdo a la configuración que tengamos, por ende, si accedemos al driver y le enviamos este nuevo, el genera otra instancia... y...

Como convertirse en probador manual a automatizador de pruebas, el resumen

Imagen
Buenas lectores . Ya existen varias entradas en el blog mostrando como podemos convertirnos en un automatizador de pruebas siendo analista de pruebas manuales. Es por eso que quiero hacer esta entrada resumen por si te da pereza leer mucho. La siguiente imagen resume literalemente lo que necesitamos: Cabe mencionar que no necesariamente se debe cumplir el orden de cada uno de estos pilares, pero es necesario dominar los 3 para poder ser buenos automatizadores. Coding Basics : Nos entraremos en el mundo de desarrollo para generar nuestra lógica para resolver problemas en vista a flujos. Ejemplo, podemos entrenar imaginandonos como podríamos hacer un flujo de nuestro día a día (Si es lunes -> Me levanto a las 8, si no, me levanto a las 10). Programming : Aquí ya pasamos de imaginarlo a convertirlo en una realidad mediante entrada y salida de datos, siempre ten en cuenta que vamos a estar en básico, es decir, el automatizador normalmente no necesita programming avanzado. Otra cosa es q...

Como dar click a un elemento desde la consola de chrome

Buenas lectores. Algunas veces queremos validar porqué nuestras automatizaciones no dan click sobre un elemento que se encuentra presente cuando validamos los informes o simplemente haciendo debug encontramos que está allí presente pero que el robot no es capaz de hacer click. Una de las estrategias para validar que puede estar pasando es realizando click mediante la consola de chrome, esto nos permite validar que no sea un error del aplicativo y que sea necesario reportarlo a desarrollo. Sentencia por js: document.getElementById('button1').click(); Sentencia por jquery: $('#button1').click() Referencias: https://stackoverflow.com/questions/24969908/click-on-element-via-javascript-console  

Como solucionar los conflictos de versiones entre módulo.

Buenas lectores. Algunas veces cuando nuestras automatizaciones crecen en librerías (framework de automatización) nos encontramos con problemas de conflictos de referencias porque muchos paquetes que se usan estan integrados con la librería que necesitamos. Vamos por un ejemplo: Supongamos que tenemos en el mismo proyecto estas dos librerías jmeter-java-dsl serenity-screenplay-rest  Cuando se ejecuta el proyecto nos muestra el siguiente mensaje de error : Conflicting module versions. Module [groovy-xml is loaded in version 4.0.10 and you are trying to load version 3.0.11 El error indica que hay una versión conflictiva del módulo groovy-xml entre las bibliotecas jmeter-java-dsl y serenity-screenplay-rest. Para solucionar este problema, puedes intentar lo siguiente: <dependency>     <groupId>groupId</groupId>     <artifactId>artifactId</artifactId>     <version>version</version>     <exclusions> ...