Como convertirse en probador manual a automatizador de pruebas, el resumen

Buenas lectores.

Ya existen varias entradas en el blog mostrando como podemos convertirnos en un automatizador de pruebas siendo analista de pruebas manuales. Es por eso que quiero hacer esta entrada resumen por si te da pereza leer mucho.

La siguiente imagen resume literalemente lo que necesitamos:


Cabe mencionar que no necesariamente se debe cumplir el orden de cada uno de estos pilares, pero es necesario dominar los 3 para poder ser buenos automatizadores.

Coding Basics: Nos entraremos en el mundo de desarrollo para generar nuestra lógica para resolver problemas en vista a flujos. Ejemplo, podemos entrenar imaginandonos como podríamos hacer un flujo de nuestro día a día (Si es lunes -> Me levanto a las 8, si no, me levanto a las 10).

Programming: Aquí ya pasamos de imaginarlo a convertirlo en una realidad mediante entrada y salida de datos, siempre ten en cuenta que vamos a estar en básico, es decir, el automatizador normalmente no necesita programming avanzado. Otra cosa es que lo quieras hacer y mejoras tus habilidades.

Automation tools: Aqui seleccionas de acuerdo al proyecto, gusto o necesidad la herramienta para automatizar lo que necesites. Aquí es posible tambien iniciar por ejemplo con automatizaciones que no necesitan escribir código.



Espero que este resumen los guíe en el camino correcto.



Saludos.



Fuentes:

https://www.youtube.com/@QAAutomated













Comentarios

Entradas populares de este blog

Tiempo de espera "muerto" explicito en Playwright

SerenityBDD - Almacenar valores en memoria (pasar información entre steps)

Como tener un condicional en Playwright en caso que siga aun presente un elemento